Inteligencia Colectiva en foros y comunidades virtuales

Julen Iturbe me despierta hoy con un post estupendo: “20 observaciones sobre foros en Internet e inteligencia colectiva”, que me ha inspirado para escribir este. Creo mucho en las conversaciones entre blogs, porque ayudan a construir conocimiento colaborativamente. Y si observadores con la visión de Julen se me ponen a tiro, es un lujo del que me pienso aprovechar 🙂 Antes de seguir, te invito a que leas primero su post, porque haré referencias todo el tiempo a su texto. Allá voy con mis observaciones:

  • Entre lo serio y lo banal: Los foros son conversaciones. Incluso, suele haber en estos foros mucho más de banal que de serio porque son espacios de socialización. Para el que va a los foros a otra cosa, por ejemplo a buscar evidencias o información que le ayude a tomar decisiones, el componente de socialización le va a obligar a perder mucho tiempo filtrando. Por eso dice Julen, con razón, que tiene que dar pereza leer tanto contenido “menor” para llegar a aportaciones de valor; pero está claro que la información latente que deambula en estos foros puede tener un inmenso valor, y merece mucho la pena tener paciencia si se cumple el siguiente punto.
  • Poder de convocatoria: Muchas iniciativas de este tipo fracasan porque la propuesta de valor no engancha, y entonces no se consigue la “masa crítica conversacional” necesaria para que el “Crowd” cuaje como algo interesante. Tiene que haber un gran motivo que enganche, que apasione, o un gran problema que movilice. En el caso que cuenta Julen, ya sabemos lo que mueve el mundo de la bicicleta. Eso hace que mucha gente esté dispuesta a pasar por el gravoso trabajo de extraer valor de la conversación a pesar del caos, si lo que se discute es “algo que le apasiona”. Punto y aparte merecen los que Julen llama “fans de pata negra”, esos que no son nada conformistas y aportan “crítica y datos”. No sé por qué sospecho que las marcas siguen sin estudiar bien este fenómeno dentro de sus lógicas de innovación abierta, y tienden a fijarse más en los aduladores por lo que puede aportarles desde una lógica reduccionista del marketing.

  • Meta-moderación: Lo de los “roles estructuradores” de la conversación, que comenta Julen (punto-3), es super interesante. Que aparezcan estos personajes o “meta-moderadores” es una bendición para la Inteligencia Colectiva porque la “agregación” es inviable sin “poner orden”.  Y que sean miembros del foro, y no los administradores, es mucho mejor porque refuerza las lógicas P2P que tanto energizan a estas comunidades. Lo mismo puede decirse del “rol memoria” (punto-15 de Julen) que contribuye a recuperar contenidos de valor que ya se han compartido antes, o de aquellos que se toman en serio la labor de recuperar el hilo de una conversación relevante después de un offtopic (punto-17). Esto me recuerda a Plaza Podemos, el espacio interactivo de debate de #Podemos, que también fue un auténtico desorden cuando la votación de los documentos programáticos, pero hubo super-usuarios (o meta-moderadores), con un nivel de implicación muy superior a la media, que se tomaron el trabajazo de “agregar” información, construyendo tablas comparativas entre documentos y propuestas, que ayudaban mucho a ver las diferencias. Aportaron síntesis y estructura donde no la había, y estos son perfiles imprescindibles en cualquier proceso de reflexión colectiva.
  • Contenido visual: Lo del contenido visual es curioso. No había reparado en eso. En el caso de la bicicleta está claro, va de cajón, porque están hablando de un modelo concreto, y eso lleva a fijarse en detalles de diseño, piezas, etc. Para eso una imagen dice más que mil palabras. Tiene menos importancia lo visual, en principio, cuando la reflexión colectiva gira en torno a intangibles. Aunque no tiene por qué ser así, y estaba pensando yo que puede ser muy útil echar mano de metáforas gráficas, bocetos, dibujos, para desatascar el debate y facilitar el consenso cuando la expresión textual se pone tiquismiquis. En esto nuestro amigo Asier es el p… amo.
  • Meritocracia: Los foros asignan reputación. Esto ocurre más a medida que el foro crece en número de participantes, porque se necesitan mecanismos para filtrar y manejar la sobrecarga informacional. No puedes leer y escuchar a todos, así que vas directo a “lo que dice fulanito”. Por otra parte, esa distribución colaborativa de autoridad engancha a los más reconocidos y funciona como un incentivo para que estén ahí, y participen con más criterio. Quizás lo más interesante de esto es que esa meritocracia aflora de manera emergente, a veces desestructurada porque no hay mecanismos que la objetiven. Es pura intuición/sabiduría colectiva, porque es el grupo el que va poniendo el foco en unos más que en otros, y se equivoca menos de lo que se pueda pensar. Este tema de la reputación, y su impacto en la gestión meritocrática, me parece tan fascinante como delicado. Ya he escrito bastante sobre sistemas de reputación, y me siguen pareciendo tan necesarios como complicados de implementar en la práctica.
  • Diversidad, cohesión y estupidez colectiva: Coincido con Julen cuando señala (punto-5) la falta de diversidad como una barrera a la entrada para los “diferentes”. Esto lo he vivido en los foros de comentarios del periódico digital eldiario.es, mi periódico favorito pero que cuenta con una comunidad de lectores menos diversa en cuanto perfiles ideológicos que, por ejemplo, El País. Allí hay mucha militancia (para bien y para mal), así que cuando opinas sobre Hugo Chávez o el fenómeno de Podemos, se activa un mecanismo de reacción visceral que castiga la discrepancia, e incluso se han llegado a “denunciar (supuestos) abusos” y a ocultar comentarios “por votos negativos de la comunidad” para aportaciones inteligentes, respetuosas y bien argumentadas, pero que se atrevían a poner en entredicho la opinión dominante del grupo. Conseguir un grado razonable de diversidad es, como advertía James Surowiecki, un requisito para atenuar los riesgos de la estupidez colectiva.
  • De la reflexión a la acción: Me ha gustado la idea que comenta Julen (punto-10) de que el foro puede terminar funcionando como “lobby” con capacidad de presión, porque roza la posibilidad de articular mecanismos, por ejemplo, de “compra colectiva”. No lo rematan porque, como ocurre a menudo, es más fácil charlar y compartir, que actuar colaborativamente. En el fondo es un problema de costes del esfuerzo de agregar preferencias. La comunidad tiene que madurar mucho, y organizarse mejor, para poder traducir la reflexión en acción. Muchas iniciativas no pasan de lo primero porque la complejidad de generar una estructura para la acción colectiva les supera.
  • Ley de Linus: Lo que señala Julen en su punto-12 de que los “secretos” de la bici quedan al descubierto porque se despieza y analiza pieza por pieza, encaja a la perfección con las lógicas de “Empresa Abierta” que él trata tan bien en su blog. Es una de las ventajas más reconocibles de las dinámicas de Inteligencia Colectiva, y se inspiran en la famosa frase de Linus Torvald de que “dado un número suficientemente elevado de ojos, todos los errores se convierten en obvios”, y que se conoce como la Ley de Linus. Ya lo comentamos en el post del blog del Máster de Marketing Digital de la Universidad de Mondragón, cuando decíamos que las organizaciones que cuidan y valoran sus comunidades podrían compartir prototipos con los beta-testers para que les ayuden a detectar descuidos u omisiones antes de distribuir la versión final. No sé si eso lo hace Orbea, pero desde luego, yo invitaba a unos cuantos de estos “foreros” para implicarlos en procesos de co-creación de las versiones posteriores de este modelo.
  •  Diseño y agregación: Esto no lo cuenta Julen explícitamente, pero se intuye como algo importante en su post cada vez que hace alusión al coste que implica un foro desestructurado, donde es tan laborioso separar el trigo de la paja. Creo que es un problema que tienen las aplicaciones de foros actuales, y es que les falta un diseño de interacciones que facilite la síntesis y agregación de opiniones, o sea, la inteligencia colectiva. Se están dando avances, y van a apareciendo aplicaciones que intentan resolver ese desafío, pero que fallan con el escalado de participantes. El diseño es fundamental para generar estructura y foco en estas conversaciones, de modo que sea posible construir consensos, identificar ideas-fuerza, y tomar decisiones basadas en la sabiduría colectiva.
  • Power Law y asimetrías de participación: Supongo que este foro de bicis cumplía también con la famosa “Power Law”, porque todas las comunidades online comparten esa propiedad de desigualdad de la participación. La mayoría participa muy poco, mientras que una exigua minoría aporta una cantidad desproporcionadamente alta de contenidos y actividad al sistema. O sea: muchos, muchísimos, “mirones” y un grupo pequeño de “hiperactivos”. Youtube es un buen ejemplo, donde cerca del 2% de los usuarios aportan el 90% de los contenidos de esa red social. Lo importante aquí es asumir esta propiedad como algo natural. No hace falta que todo el mundo empuje igual. No es imprescindible la “simetría de contribuciones”. Lo que hace falta es que cada nodo o socio de la red se sienta conforme por lo que da y recibe. Si doy mucho, recibo mucho (lazo fuerte). Si doy poco, recibo poco (lazo débil). Esto es lo que aporta equilibrio.

Experto en lnteligencia Colectiva y creación de redes y ecosistemas de innovación. Se dedica al diseño de arquitecturas participativas y al escalado eficaz de estos procesos. Autor del Canvas del Liderazgo Innovador, facilita proyectos e imparte formación sobre Design Thinking, Inteligencia Colectiva, Hibridación, Co-Skills, Co-Creación, y Ecosistemas 2.0 para innovar. Lidera proyectos de Arquitectura de la Información, redacción-web y diseño de contenidos digitales sobre innovación. Twitter: @arey Blogs: www.amaliorey.com y https://www.bloginteligenciacolectiva.com/

5 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.