Praxis Común y Reflexión Colectiva

En un post anterior escribí sobre los límites de la diversidad en los proyectos de Inteligencia Colectiva, y me gustaría volver a este tema añadiendo un nuevo factor que desarrolla Michael Nielsen en su libro “Reinventing Discovery”, y que explica por qué a veces resulta imposible escalar colectivamente la inteligencia de un grupo si no existe lo que él llama una “praxis común” (“a shared praxis”) que haga posible la agregación.

Michael Nielsen afirma que un requisito fundamental para amplificar la Inteligencia Colectiva es que los participantes compartan “un cuerpo común de conocimientos y técnicas”. Que haya una “praxis común” significa que el colectivo se ha puesto de acuerdo en torno a unas premisas básicas para abordar el problema, y que hay referentes compartidos sobre cómo valorar lo que es correcto o  incorrecto. Cuando eso se da, los participantes pueden reconocer si avanzan, o no, en el proceso de búsqueda colectiva de la solución.

Esta idea se va a entender mejor con ejemplos. En ámbitos como el análisis matemático, el razonamiento ajedrecístico o la programación de software, existen métodos y normas estándar que ayudan a adoptar códigos comunes y a discernir entre una mala o buena solución. No ocurre así en campos como la política, donde es fácil discrepar sobre los valores y las premisas básicas; o en el arte, donde las perspectivas suelen ser muy subjetivas (no hay estándares estéticos consensuados) a la hora de evaluar el valor de una obra creativa, o una pieza musical, una pintura, e incluso, un libro.

Un caso interesante es la Economía, donde si bien existen métodos de razonamiento generalmente aceptados, también hay fuertes discrepancias en torno a cuestiones fundamentales. Como dice Nielsen: “aunque hay una ‘praxis común’ en economía, no es tan fuerte como la que existe en matemática, programación o el ajedrez”. Eso explica, de acuerdo al autor, que haya muchas cuestiones en economía que cueste tanto abordarlas por métodos de Inteligencia Colectiva. Esto, al parecer es más fácil cuando el debate se centra en modelos matemáticos, pero en otros ámbitos, es más complicado.

Tendría que aclarar algo aquí. Cuando Nielsen dice que sin praxis común es difícil “escalar” la Inteligencia Colectiva (IC), se refiere a llegar a conseguir consensos o acuerdos robustos y muy mayoritarios. Se está refiriendo a lograr una IC de calidad, o sea, que refleje un juicio o decisión colectiva que satisfaga al mayor porcentaje posible de participantes. Hago esta matización porque incluso habiendo opiniones muy discrepantes, donde parece imposible ponerse de acuerdo, siempre queda la opción de “agregar” el juicio colectivo mediante mecanismos menos inclusivos como es una votación. En este caso, un subgrupo vence a otro, y no hay un resultado agregado que refleje una opinión negociada colectivamente.

Voy a poner otros ejemplos que son ilustrativos de la importancia de que haya una praxis común. Supongamos que queremos agregar colectivamente el juicio de un grupo respecto de temas tan controvertidos como el aborto, la prostitución, las ideologías o la religión. Cualquier ejercicio de deliberación que intente llegar a una convergencia en estos puntos que implican una carga moral tan marcada es bastante probable que produzca tanto desgaste que sea imposible reducir la diversidad hasta lograr un “punto de vista colectivo”. Eso es así porque resulta muy complicado que la gente se ponga de acuerdo en unas premisas comunes para dar por buena o correcta una solución, lo que hace que la opinión del grupo nunca escale.

En situaciones como estas sólo habría dos posibles soluciones:

  1. Que el grupo en su conjunto baje sus exigencias “sectarias” para que haya un acuerdo de mínimos, o sea, que se negocie una praxis común (más laxa) que satisfaga a una mayoría, lo que implicaría seguramente que las distintas “escuelas” cedan en algunos puntos.
  2. Reducir la diversidad del grupo, creando subgrupos o quedándose sólo aquellas personas que compartan la misma praxis (o “escuelas” de interpretación del problema). O sea, todavía cabe la posibilidad de escalar la Inteligencia Colectiva dentro de cada “tribu”, reduciendo el colectivo sólo a los que comparten el mismo marco de referencia.

Sé que cuesta aceptar la segunda opción, y que puede ser arriesgado aplicar esta lógica a rajatablas porque podría relajar los esfuerzos de fomentar la diversidad. Pero también estoy seguro que nos va a ahorrar muchos fracasos, y desgastes innecesarios, cuando no queda otro camino.

Así que resumo el post con dos mensajes. El primero: Si la discrepancia se basa en premisas y métodos radicalmente distintos, no es posible reducir el desacuerdo a partir de la agregación colectiva porque el proceso se vuelve puramente especulativo. Cualquier intento de “agregar” se pierde en discusiones relativas a las premisas y los criterios que se deben usar para juzgar qué es lo correcto o lo mejor. De hecho, lo que ocurre es que cada parte se enquista en su punto de vista y se hace más fuerte, producto precisamente del reforzamiento grupal de cada opción. El resultado, según Nielsen, es que “el grupo se fragmenta en torno al desacuerdo, lo que limita la habilidad de escalar la colaboración”.

El segundo mensaje lo plantearé en positivo: Si queremos construir procesos de inteligencia colectiva, más nos vale ponernos de acuerdo en una serie de premisas (método, lenguaje, objetivo, valores, qué buscamos) que sirvan al grupo para trabajar con las mismas herramientas y así poder reconocer cuál es la solución o respuesta correcta. Sin ese marco de referencia, la discusión puede eternizarse: ¿Te suena, te ha pasado?

Nota: La imagen del post pertenece al album de Wally Gobetz en Flickr

Experto en lnteligencia Colectiva y creación de redes y ecosistemas de innovación. Se dedica al diseño de arquitecturas participativas y al escalado eficaz de estos procesos. Autor del Canvas del Liderazgo Innovador, facilita proyectos e imparte formación sobre Design Thinking, Inteligencia Colectiva, Hibridación, Co-Skills, Co-Creación, y Ecosistemas 2.0 para innovar. Lidera proyectos de Arquitectura de la Información, redacción-web y diseño de contenidos digitales sobre innovación. Twitter: @arey Blogs: www.amaliorey.com y https://www.bloginteligenciacolectiva.com/

6 comments

  1. Esto me recuerda a las entradas bloqueadas en la Wikipedia. ¿Simple fracaso de acuerdo? Puede ser que la “pasión” sea otro elemento a considerar. A más apasionamiento, menos escenarios de consenso “diverso”. ¿Podría ser algo así?

    1. De acuerdo, Julen. La pasión es un factor importante a considerar. Pero creo que si hay (o se acuerdan) unos “códigos comunes” para determinar qué es correcto, y qué no, entonces es más factible modular la pasión. El problema es que en ciertos ámbitos no existe una “praxis comun”, un marco de referencia consensuado, sino varios que funcionan con arreglo a distintos paradigmas gremiales. Es posible que esa variedad de marcos de referencia (o la dificultad de consensuar uno común) aumente con el grado de pasión que genere el tema.

  2. La praxis común de la que habla Nielsen es un elemento conveniente pero es aún más potente contar con un «propósito común» alineado con un «resultado común». El reto es dejar de dar a los «puntos de vista» más valor del que realmente tienen y complementarlos con informaciones útiles y relevantes para la toma de la decisión. Pretender poner de acuerdo a un número elevado de personas sin sacrificar la calidad del resultado es utópico. El consentimiento integrativo del que habla Paz Garde facilita las cosas, en dos sentidos. Por un lado, restando predominancia a los puntos de vistas, que pasan a ser un elemento más a tener en cuenta en el proceso de toma de decisiones. Por otro lado, sustituyendo la necesidad de estar de acuerdo por la necesidad de no estar en desacuerdo, unida a la necesidad de tener que ofrecer algo más que un punto de vista para poder estar en desacuerdo. Consentir es distinto de coincidir o estar de acuerdo. Consentir es admitir que, aparte de tu punto de vista, que es una simple creencia, careces de elementos objetivos para oponerte a algo que está apoyado en elementos objetivos.

    1. José Miguel, por supuesto que el uso de “información útil y relevante” debe pesar más en la reflexión colectiva, pero no es suficiente porque la realidad es mucho más compleja que eso. Me explico:
      1) Determinar qué información es “relevante” y “útil” también está condicionado por el paradigma o método de análisis acordado, o eso que llamas “puntos de vista”. No es cierto que esa “relevancia” sea siempre objetiva, o ajena al pto de vista. A veces si, pero muchas veces no, y es lo que intenta explicar Nielsen.
      2) En algunos ámbitos, como los citados en el post (ajedrez, software, matemática, etc.) es mucho más fácil responder al punto anterior, porque existe una “praxis” o marco de referencia generalmente aceptado por la disciplina para determinar lo que es relevante y util, y para negociar un “propósito comun”; pero hay muchos otros (política, economía, juicios morales, etc.) donde la diversidad de “puntos de vista” hacen el proceso de convergencia muy difícil, porque da la impresión de que hay distintos “propositos comunes” y lógicas de cuál es “la” solución. Esto, JM, es innegable.
      3) Si todavía lo dudas, te invito a que pongas a dos grupos con puntos de vista antagónicos sobre el aborto, e intentes que se pongan de acuerdo en el “proposito común”, y en cuál es la “información útil y relevante” para llegar a un acuerdo, y ya me cuentas si consigues algo. Tendrás primero que negociar una “praxis comun” para abordar la solución, porque sin ese marco de referencia, es imposible. Y como dice Julen, si hay mucha pasión en juego, dudo que lo consigas… y por tanto, la IC no escala 🙁
      4) Cuando explicabamos en el post cuáles eran las dos posibles soluciones, la primera (“que el grupo baje sus exigencias ‘sectarias’ para que haya un acuerdo de minimos”) responde precisamente a eso que planteas de “sacrificar la calidad del resultado”. Nadie espera llegar a un acuerdo colectivo sin sacrificar nada.
      5) Eso que sugieres como solución: “sustituir la necesidad de estar de acuerdo por la necesidad de no estar en desacuerdo” más lo de “ofrecer algo más que un punto de vista para poder estar en desacuerdo” es un principio ancestral de los procesos de búsqueda de consenso. No es nada nuevo, es lo que hacen los “mediadores” de toda la vida para facilitar los procesos de consenso. Por eso ya decía en un post anterior, en respuesta a un comentario de Paz, que estaba muy interesado en acceder a algún artículo o documento que explique en detalle lo del “consentimiento integrativo”, porque yo no veo cuál es la diferencia de ese enfoque respecto de “consenso” (a secas) bien entendido y gestionado. Lo que quiero decir es que los procesos genuinos de “consenso”, en entornos con una gran diversidad de puntos de vista, siempre se han basado en lógicas de “consentimiento”, aunque eso permita decir después que “se han puesto de acuerdo”. Me encantaría, JM, que me pases algun enlace o me envíes via e-mail, algún artículo, para informarme mejor. Igual me estoy perdiendo algo 🙂
      6) Lo que llamas “elementos objetivos” para basar la oposición o el no-consentimiento (me repito con el pto-1) está condicionado, y mucho, por el “punto de vista”; salvo que el tema en cuestión, el que es objeto de debate, ofrezca un marco de referencia (una “praxis comun”) que permita determinar qué es “objetivo” y qué no. Volvemos, si te parece, al pto-3 de este comentario, en el que pongo el ejemplo del aborto, y dime tú cómo dos puntos de vista antagónicos convergen en esos “elementos objetivos” que tú planteas como la llave para la solución. Sopecho que cada “tribu” hará lecturas diferentes del asunto, y no habrá consentimiento respecto de la elección que haga la otra.
      Un abrazo 🙂

  3. Amalio,
    En líneas generales estoy de acuerdo con todo lo que dices. Reconozco mi error al no explicitarlo en mi comentario pero a mí la Inteligencia Colectiva que me interesa principalmente en su aspecto práctico y aplicable y, en concreto, en cómo aprovecharla de cara a los procesos de toma de decisiones en las redes productivas, que en nada se parecen al ejemplo del aborto que comentas. Es en ese entorno de red productiva donde llevamos más de un año comprobando que la toma de decisiones por consentimiento integrativo supera con creces al consenso y es una pena que se trate de un tema cuya complejidad y riqueza de matices no tiene cabida en los comentarios de un post. Ya habrá ocasión 😉

  4. Ese es el valor de lo local, entre vecinos, entre próximos es más facil compartir valores comunes, premisas, un background común que facilita los procesos de IC y la innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.